A continuación realizaremos un análisis del video “El sueño imposible” según el modelo Laswell, el cual mostramos a continuación en forma de esquema. Dicho paradigma está conformado por cinco partes que responden a la teoría de las cinco preguntas: ¿Quién?; ¿Dice qué?; ¿Por qué canal?; ¿A quién?; ¿Con qué efecto?
¿Quién?
El comunicador de este vídeo es la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sin embargo, éste ha sido distribuido por la productora Kratky Films de Praga. La idea de este vídeo es de Tina Jorgenson, autora del cuento original “El sueño Imposible”, por lo que también la podemos considerar como comunicadora.
La ONU es una organización formada por la agrupación de la mayoría de los gobiernos del mundo. Las principales funciones que desarrolla son la de trabajar en temas como los derechos internacionales y humanos, el desarrollo social o mantener la paz. Para poder llevarlos a cabo con éxito, han realizado vídeos como “El sueño imposible” dónde conciencian y educan a la sociedad sobre los mencionados temas.
Este organismo, al estar formado por las principales potencias mundiales, posibilita que con sus intervenciones en los diferentes conflictos, pueda ejercer como una medida de presión. Así mismo, la ONU es conocida mundialmente, por lo que posee un gran prestigio que facilita que todas sus acciones, campañas u obras reciban un gran interés e importancia entre la población. El hecho de que haya sido la ONU quién haya realizado “El sueño imposible” significa que existe una gran preocupación mundial sobre la desigualdad de género.
¿Dice qué?
“El sueño imposible” hace alusión a las desigualdades entre sexos constatadas básicamente en el conjunto de las tareas domésticas. Aunque se realizó en 1983, esta película de animación podría reflejar la situación que aún hoy se da en muchas familias en referencia a dicha cuestión. El vídeo responde al anhelo de la protagonista, representante de un sector femenino importante de la sociedad, de llevar una vida mucho menos esclava dónde las tareas del hogar sean compartidas por los dos miembros del matrimonio de igual forma. Desde que amanece, la protagonista vive de forma acelerada. Trabaja fuera de casa y el poco tiempo que resta lo tiene que dedicar a mantener su hogar (cocinar, planchar, hacer la colada, poner y recoger la mesa, etc.).
Lo más sorprendente es que mientras ella corre desesperada por abarcarlo todo, su marido reposa tranquilo viendo un programa de televisión o bebiendo cerveza. A todo esto se suma el tiempo que hay que dedicar a los hijos, entre los que se encuentra un bebé, cuestión que por supuesto corre a cargo de la mujer.
“El sueño imposible” debe entenderse como una denuncia no tan sólo a las desigualdades que se producen entre hombres y mujeres sino también al modelo machista que los niños aprenden desde pequeños. Esto se refleja con el hijo el cual imita, de forma muy asumida, todas y cada una de las actitudes que ve en su padre, su modelo a seguir. La niña, por el contrario, aprende todo lo que hace su madre para en un futuro hacerlo igual. Se convierte ya desde pequeña en una esclava no tan solo del padre sino también de su hermano.
El vídeo deja constancia de cómo la lucha para conseguir los mismos derechos para ambos sexos y destruir una sociedad impregnada por el machismo es una cuestión que se inició ya hace muchos años y que aún hoy continúa. El título de la película está vinculado con el final del video en el cual la mujer sueña con una vida completamente diferente. Un sueño que se rompe con el sonido del despertador que anuncia la llegada de un nuevo día. La cuestión es, ¿será hoy diferente?
¿Por qué canal?
El canal por el que se emiten ambos vídeos que conforman el corto “El sueño imposible” corresponde a un soporte audiovisual. En la época de desarrollo del paradigma de Lasswell, los soportes audiovisuales disponibles correspondían al cinematógrafo, el proyector, la televisión y la radio. Los tres primeros se basaban en la imagen, mientras que la radio únicamente se apoyaba en elementos perceptibles por el oído, no por la vista. Considerando estos elementos, podríamos establecer una relación entre esos tres medios basados en la imagen y la tecnología utilizada en la visualización del vídeo en análisis, pero esta sería simple y llanamente anacrónica.
Respecto al análisis del medio según el paradigma de Lasswell, este consideraba que en su época la audiencia era uniforme y no especializada e individualizada como los usuarios que se conectan a Youtube, la tecnología utilizada para la visualización del vídeo “El sueño imposible”. Youtube ha supuesto una gran revolución en los medios audiovisuales, ya que permite llegar a una población mucho mayor que en la época de Lasswell, y gracias a sus funciones de “Favoritos” o de puntuación y catalogación, permite crear un ID de usuario con el que facilitar la emisión del contenido de una forma más eficiente y acorde a los gustos del usuario (lo que comúnmente se llama diferenciación de target group, elemento que Lasswell no tuvo en cuenta en su análisis en la época).
En definitiva, según la pregunta ¿por qué canal?, el sujeto de estudio de este vídeo según el paradigma de Lasswell es un canal que en su época no existía, que es Internet y, dentro de este, el canal Youtube, que permite la visualización de vídeos a la carta.
¿A quién?
Según el modelo Lasswell la audiencia, entendida dentro del período en el que se formuló, se caracterizaba por su uniformidad, su impersonalidad y su falta en cualquier tipo de referencia. Teniendo en cuenta el vídeo visualizado en Youtube, podemos ver como el tipo de audiencia que definía en su paradigma no es transportable a la actual debido al cambio que ha supuesto en la comunicación la aparición de un nuevo medio: Internet. Esta nueva audiencia rompe con la establecida por Lasswell, y por lo tanto, no presenta aquel carácter amorfo.
El canal por el que se transmite el mensaje permite una especialización de la audiencia y ello posibilita una segmentación en el público objetivo. “El sueño imposible” va destinado especialmente a miembros de familias que presentan un comportamiento similar al del vídeo. Esto no excluye otros sectores de audiencia, puesto que el mensaje pretende concienciar y abarcar el máximo de personas posibles.
En este caso, la audiencia es cuantificable y podemos conocer el número exacto de reproducciones que presenta el corto. Esto supone una ventaja ya que permite mesurar el volumen de usuarios que han accedido al vídeo y así comprender la trascendencia que ha adquirido el mensaje. Además, Internet, y concretamente Youtube, ofrece la posibilidad de crear un feedback a través de los comentarios en el portal.
De este modo, comprobamos como la aparición de Internet ha supuesto un cambio en el tipo de audiencia que definía Lasswell. A pesar de ello, ¿a quién?, una de las cinco cuestiones, continúa siendo un elemento fundamental en el proceso comunicativo.
¿Con qué efecto?
El efecto que ha alcanzado “El sueño imposible” es concienciar a la audiencia del problema que está presente en la sociedad y que ha pasado inadvertido a lo largo de tantos años: el machismo. De esta manera consigue hacernos ver la realidad a través de unos dibujos en los que muestra la vida de una familia integrada por un padre, una madre, un hijo, una hija y un bebé. Sensibiliza a la audiencia ya que logra crear empatía con las mujeres amas de casa que tienen que trabajar (no solo en el puesto de trabajo peor remunerado, sino que también en el hogar mientras recibe una nula colaboración por parte de su cónyuge).
Por otro lado consigue hacer un trabajo con los jóvenes para que tomen conciencia de la desigualdad entre sexos y que actúen de forma justa para cambiar la sociedad y destruir ese muro que nos viene impuesto por el machismo histórico.
A partir de este vídeo creado por la ONU el movimiento feminista ha ido logrando fuerza y conseguir en cierto modo la igualdad entre ambos sexos. Esto no quiere decir que el 100% de la sociedad sea consciente y consecuente con el problema. A pesar de ello, ha habido gran avance y esto lo podemos ver, por ejemplo, en la promulgación de una ley de la igualdad en el año 2002 y en la creación de un ministerio de igualdad en España en el año 2008 dirigido por Bibiana Aído.
Iniciativas como estas son muy importantes para ayudar a concienciar a la población de los graves problemas existentes hoy en día como la desigualdad de género, tema tratado en esta práctica
+ info - Webgrafia
www.wikipedia.org
www.infoamerica.net
www.youtube.com
La practica del sueno imposible tambien esta bin, aqui es un 6,5
ResponderEliminarUna vez revisado .., teniais razón y vuestra nota es un 8 para esta práctica
ResponderEliminar