4 mar 2009

Práctica 1 (PopCorn Chronicles)

Harold Dwight Lasswell



Biografía


Harold Dwight Lasswell nació en 1902 en un pueblo de Illinois llamado Donnellson. Estudió psicología en la ciudad de Chicago donde se doctoró con 24 años gracias a la tesis Propaganda Technique in the World War I, que se publicó un año después de su creación. Posteriormente, continuó sus estudios en Europa, allí obtuvo influencia de artistas de gran relevancia como Dewey, Mead o Freud adquiriendo conocimientos sobre el pragmatismo de éstos.


Empezó a trabajar como docente en la Universidad de Chicago. Como otros hechos relevantes destacamos su participación en la Comisión Hutchins (1946) donde estudió la libertad de prensa en el estado americano. En ésta, además, desarrolló una doctrina que trataba sobre la responsabilidad social de la prensa.

Paralelamente, Lasswell escribió un amplio abanico de obras relacionadas en las temáticas de la política y la propaganda electoral. Sobre la primera materia destacamos títulos como World Politics and Personal Insecurity (1935) o El futuro de la ciencia política (1971); mientras que en la temática propagandística destacamos Propaganda in the World War (1927) o Propaganda, Communication and Public Opinión (1946). En este conjunto, que engloba casi medio centenar de obras, se puede observar la influencia freudiana que el artista poseía.


Contexto general e históricocientífico


Como se ha comentado en el apartado anterior, Harold Lasswell nació en 1902 y murió en 1978, por lo que vivió durante un largo período de tiempo. Este ciclo está marcado por diversos conflictos mundiales, como son la Primera y la Segunda Guerra Mundial, los períodos de tensión que se dieron entre los períodos de entreguerras, así como por crisis como la del 29, entre otros. Dicha crisis supuso, además, un cambio en el sistema económico del momento, puniendo fin al sistema no intervencionalista del entonces presidente, Roosvelt.


Cabe destacar que Harold D. Laswell, durante la Segunda Guerra Mundial ocupó el cargo de Jefe de la División Experimental para el Estudio de Comunicaciones de Tiempo de guerra en la Biblioteca de Congreso.

En este contexto histórico, también remarcamos la preocupación existente en la sociedad por la posible formación de una opinión pública, como consecuencia de la introducción de la comunicación de masas.


A raíz de este cambio, los medios de comunicación adquirieron un rol de gran importancia, ya que se convierten en catalizadores de la sociedad. No obstante, esta innovación permitía a éstos poder persuadir a la sociedad y, por lo tanto, inclinar la conciencia social a su propio pensamiento e ideología. Este hecho llevó a la movilización de importantes sociólogos del momento durante el siglo XX.



Ámbitos de estudio


Lasswell se aproximó al ámbito de la publicidad a partir del estudio de la propaganda política, es decir, se sostuvo bajo el amparo de la política para poder desarrollar sus teorías comunicativas. Sus amplios análisis de la propaganda de la época, desde su primera tesis doctoral hasta sus posteriores trabajos, dejan entrever la gran importancia que ha ejercido Lasswell en el estudio de la teoría de la comunicación masiva y la relación estrecha entre psicología y política.



Descripción del modelo


El pensamiento de Lasswell se basa en la descripción del modelo comunicativo que imperaba entonces, es decir, intenta reproducir con más acierto que los anteriores estudiosos del campo de la comunicación los comportamientos que se desarrollaban en la época.


Para ello, se sostiene en una descripción del modelo comunicativo a partir de cinco grandes premisas que intentan responder a sendas preguntas: ¿quién reproduce el mensaje?; ¿este alguien, dice qué?; ¿en qué canal?; ¿a quién? y ¿con qué efecto? Esta teoría es popularmente conocida con el nombre de la Teoría de las 5 preguntas. Cada una de estas preguntas suponen un punto de apoyo a Lasswell para poder delimitar los ámbitos de estudio en los que la teoría trabaja.


Así, la primera pregunta, que corresponde a ¿quién?, se asocia con el comunicador, es decir, el sujeto que reproduce el mensaje. Este realiza un análisis de control de los contenidos que se van a transmitir. El siguiente paso correspondería a la pregunta ¿dice qué? que, como propiamente indica, hace referencia a un análisis de contenido. Este correspondería esencialmente al mensaje transmitido.


La siguiente pregunta hace referencia al canal por el que se transmite el mensaje (¿por qué canal?) y realiza un análisis del medio en el que se sitúa este. A continuación, se identifica con la pregunta ¿a quién? a una masa social conocida como audiencia, que funciona como destinatario del mensaje. Cabe destacar en este punto que Lasswell NO habla sobre las relaciones que se establecen entre lo que él considera el comunicador (emisor) y la audiencia (receptor), ya que esta última se considera como un bloque impersonal, sin ningún tipo de referencia y uniforme. Este concepto provoca que el pensamiento de Lasswell haya sido calificado como un procedimiento unidireccional, aunque cabe destacar que sí que se realiza una diferenciación de los efectos producidos por los distintos medios usados.


Para finalizar, el último campo que se trabaja corresponde al análisis de efectos. Aquí se responde a la pregunta ¿con qué efecto? y el sujeto de estudio es, a su vez, el efecto. Es importante resaltar este último aspecto, ya que Lasswell fue un pionero en conceder a los efectos una vital importancia en el proceso comunicativo: a partir de sus teorías se realizaron, posteriormente, tanto análisis sobre la creación de influencia como de la importancia de los medios en las masas y los posibles efectos de la persuasión en estos últimos. Bastante influido por el conductivismo, Lasswell rompe con las teorías de linealidad estímulo-respuesta de la comunicación, que recibían el nombre de 'bullett theory' o teoría de la 'aguja hipodérmica', al tiempo que abre nuevos espacios a la investigación.


Según Lasswell, el proceso comunicativo en la sociedad realiza cuatro funciones principales: en primer lugar, funciona como una vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades que afecten a la posición de valor de la comunidad y de las partes que forman parte de esta; en segundo lugar, el proceso de comunicación funciona como una correlación de los componentes de la sociedad en cuanto a dar una respuesta al entorno; en tercer lugar, es una transmisión del legado social y, para finalizar, se relaciona con el entretenimiento.


En relación al modelo de Lasswell, cabe destacar que Claude Shannon y Warren Weaver perfeccionaron el modelo explicado previamente con la propuesta de su esquema unidireccional E-R que se mostrará más adelante en la explicación del modelo de Shannon. Éste, a diferencia del modelo de Henrold Lasswell, introduce una serie de dificultades en la transmisión del mensaje. Por este motivo, los autores consideran y sitúan al emisor a una posición superior que a la del receptor, pues es quién posee íntegramente el mensaje.



Claude E. Shannon



Biografía


Claude E. Shannon nació en Michigan (Estados Unidos) el 30 de abril de 1916, fruto de una relación matrimonial entre un juez y una profesora de secundaria. Su personalidad siempre se caracterizó por un espíritu inquieto, investigador y curioso persiguiendo la innovación apoyándose en elementos mecánicos. Las ciencias le atrajeron desde muy joven, de hecho tomó a la figura de Edison como una referencia.


Shannon estudió en la universidad de Michigan igual que su hermana obteniendo así en 1936 los títulos de ingeniero eléctrico y matemático. Trabajó en el departamento de ingeniería eléctrica del Instituto de Tecnología de Massachussets. A pesar de que inició ese año su carrera laboral, continuó sus estudios para seguir formándose. La lógica y el álgebra boleana dentro del campo de la informática fue uno de sus ámbitos de trabajo con los que desarrolló una tesis, obteniendo el Premio Nobel de las sociedades de ingeniería de los EEUU. Esta tesis permitió posteriormente el desarrollo de la tecnología y los circuitos digitales.


En 1948 publicó su gran obra “Una teoría matemática de la comunicación” integrada en la teoría de la información que supuso un antes y un después para la sociedad. A partir de esta creó máquinas computadoras para jugar al ajedrez, ratones mecánicos que recorrían laberintos, relojes, calculadoras o WC automáticos por poner un ejemplo. Estas creaciones son las más representativas de su carrera. Considerado como una de las personas más importantes del siglo XX, murió en 2001 tras años de lucha con el Alzheimer.



Ámbitos de estudio


La ingeniería de las telecomunicaciones y en especial un estudio sobre la velocidad de la transmisión de los mensajes vía telégrafo son la base para que Shannon pueda realizar su Teoría de la Comunicación. Su graduación en ingeniería y posterior doctorado en matemáticas le aportaron los conocimientos necesarios para desarrollar métodos de cálculo de probabilidades y estadística, el desarrollo del álgebra boleana y, sobretodo, la creación del sistema binario (0/1) para transmitir la información de una forma más eficaz.



Contexto general e históricocientífico


La “teoría matemática de la comunicación”, de Claude E. Shannon se publica en un contexto de posguerra. La Segunda Guerra Mundial había acabado hacía tan sólo tres años y el mundo se encontraba en plena reconstrucción. De hecho se estaba conformando un nuevo orden mundial apoyado en las dos superpotencias: la URSS y los Estados Unidos. Ambos países se declararán la guerra tras un primer intento de cooperación y de reestructuración del planeta. Las diferencias patentes entre ellos tanto a nivel político, económico, militar y social darán lugar al inicio de la conocida guerra fría que comportará un conjunto de consecuencias predominantemente negativas y que acabará con el derrumbe de la URSS en 1991. Al terminar la segunda guerra mundial, los países europeos quedaron en una situación muy precaria tan económica como socialmente. Algunos de ellos pudieron recuperarse con la ayuda de la potencias dominantes mientras que otros no consiguieron solventar tal situación.


El 1948 también fue un año plagado de hechos históricos como el asesinato de Gandhi, la puesta en marcha del Plan Marshall o la fundación de la Organización Mundial de la Salud. También fue el año en el que se produce el bloqueo de Berlín y en el que la ONU decide crear la Declaración Universal de los derechos humanos.


Científica y tecnológicamente ese año fue importante por la invención del transistor y el nacimiento del primer videojuego. El transistor será el fruto del trabajo de tres físicos estadounidenses que será aplicable a la radio, a las comunicaciones y a la fabricación de ordenadores. Tanto el transistor como el videojuego significará un paso más en el mundo de las ciencias y las tecnologías y una pieza más para la conformación, en aquel momento, de una futura sociedad dominada por las tecnologías. En los años siguientes se producirá la primera explosión nuclear soviética (1949) y la llegada de la bomba de hidrógeno (1951).



Descripción del modelo




La Teoría de la Información ha sido uno de los aportes más destacados en el estudio de la comunicación. Fue formulada por Shannon a finales de los 40 y su primera versión aparece en el Bell System Technical Journal en 1948 bajo el título Una Teoría Matemática de la Comunicación. El diario pertenecía a los Laboratorios Bell en los que trabajaba y desarrollaba parte de sus investigaciones. Aquella idea se originó a partir del cálculo de probabilidades, de la estadística y de los juegos de estrategia en el ámbito más teórico. Un año después, el sociólogo Warren Weaver incorpora una serie de aportaciones a la concepción de Shannon y en conjunto forman el texto central de dicha teoría. De este modo, ambos unifican una misma obra y se publica la Teoría Matemática de la Comunicación, que encontró sus raíces en el modelo de comunicación de Shannon. Su base nace a partir de diferentes trabajos en ingeniería de las telecomunicaciones y trata de tener una aplicación universal. Acto seguido, se mostrará una descripción de su desarrollo.


En primer lugar, el proceso de comunicación se inicia en la fuente del mensaje que es el componente encargado de generarlo. Ésta selecciona a partir de una serie de posibles mensajes aquel que desea. A continuación, el transmisor incide sobre el mensaje y lo codifica transformándolo en una señal capaz de ser transmitida por un canal, es decir, por el medio físico utilizado. Es precisamente en el canal donde puede aparecer la fuente de ruido. Se considera ruido aquellos agentes externos que interfieren en el canal y que perturban o distorsionan el mensaje. Cuando la señal es recibida por el receptor, éste lleva a cabo la operación inversa a la del transmisor. Su función consiste en decodificar el mensaje transmitido para transcribirlo en un lenguaje comprensible por el verdadero receptor, que es llamado destinatario.




“Cuando yo hablo con usted, mi cerebro es la fuente de información, el suyo el destinatario, mi sistema vocal es el transmisor, y su oído, con su octavo par de nervios craneanos, es el receptor”.


Como ejemplo, en el caso de una conversación telefónica la situación es la siguiente: la fuente de información podría ser la persona que, habiendo descolgado el teléfono, comienza a hablar. El transmisor transformará la voz en impulsos eléctricos para que sean accesibles al canal, en este caso los cables o la red de micro-ondas. Como ruido podría aparecer una interferencia. El receptor será el aparato telefónico y el destinatario la persona a la que se dirige el mensaje.


Como hemos podido observar, la información para los teóricos matemáticos se trata de una medida calculada según su probabilidad de aparición. Por lo tanto, el mensaje transmitido es una selección determinada entre un conjunto de posibles mensajes. La idea no hace referencia a lo que se pretende transmitir de forma individual sino a la situación en su totalidad. Otro concepto que puede aparecer en el proceso comunicativo es el de redundancia. En este caso, también es definida desde otro punto de vista. Se considera que todo exceso innecesario sobre la comunicación también implica una menor información, aunque en algunos casos puede compensar ruidos que aparecen en el canal. Por otra parte, cuanto mayor sea la probabilidad de que un símbolo aparezca en una determinada situación, menor será su contenido en información. Es decir, cuanto mayor sea nuestra anticipación a aquello que se pretende transmitir, menor será la cantidad de información.


Tras realizar su descripción, vemos que el modelo de Shannon centra gran parte de su contenido en la transmisión eficaz de los mensajes. Por ello, pretende mejorar la velocidad en la creación, cantidad y transferencia de información, la capacidad de los canales y la codificación, evitando aquellos posibles ruidos y ambigüedades.


+ info: Webgrafia


www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/comunicaciones/teorias.htm

http://mayersanvil.wordpress.com/

http://es.wikipedia.org/

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n

http://www.infoamerica.org/teoria/shannon1.htm

http://www.monografias.com/trabajos59/teoria-matematico-informacional/teoria-matematico-informacional.shtml?monosearch

http://www.infoamerica.org/teoria/lasswell1.htm

http://tdelacomunicacion.nireblog.com/post/2007/03/29/lasswell-harold

No hay comentarios:

Publicar un comentario